lunes, 28 de junio de 2010

El lenguaje humano: un código específico, por María Vidal

Ferdinand De Saussure, considerado como el padre de la Lingüística moderna, postuló una posible ciencia o disciplina que se ocupara de todos los códigos y sistemas de comunicación existentes: la denominó: Semiología.
Propone a la Lingüística como una ciencia aparte y define su objeto de estudio: la Lengua como sistema de signos de los que los hablantes se valen para comunicarse. Distingue entre la Lengua (Langue) y el Habla (Parole) como partes del más amplio Lenguaje humano, que sería una capacidad natural de la especie. La primera sería social, compartida, convencional; la segunda, individual, un acto de puesta en uso de esa Lengua compartida por una comunidad de hablantes. Ambas se necesitan y complementan, no puede existir una sin la otra: la Lengua está en "la masa", afirma y el Habla es la puesta en práctica de ese tesoro compartido por individuos particulares que nunca la conocen enteramente.
Sin su uso, la Lengua no existiría; sin un sistema de signos compartido, los individuos no podrían comunicarse.
Inicialmente, dice De Saussure, la lengua fue oral, es más, se refiere mucho más a ella en su Curso de Lingüística General (publicación póstuma en 1917) que a la lengua escrita a la que le dedica sólo algún capítulo.
Habla del circuito de la palabra como aquél que parte del cerebro (proceso psíquico) donde se asocia un concepto con una imagen acústica, luego a través del aparato fonador de un hablante A (Emisor), que emite un sonido (proceso fisiológico), llega al oído de un hablante B (receptor) que decodifica ese sonido, encontrando en su cerebro esa asociación entre igual concepto e igual imagen acústica. Una vez ocurrido ese proceso (también físico de transmisión de sonido), el hablante B queda en posición de reiterar el mecanismo. pasando a utilizar su aparato fonador de la misma manera que el hablante A, completando el denominado por De Sausure, circuito de la palabra.

Estos son los inicios de la Lingüística científica y la base para una serie de revisiones y aportes que se hicieron en posteriores siglos, aunque siempre respetando la idea de que la Lingüística es una ciencia que posee un objeto de estudio propio. Posteriores autores tomaron como objeto al Lenguaje como actividad y capacidad privativamente humana. Se entendió que los usos del término "lenguaje" para otros fines: lenguaje del arte, lenguaje del cine, lenguaje de las aves, lenguaje animal, lenguaje de señas, etc, etc. es un uso inadecuado y metafórico o por extensión.

El lenguaje humano es ese que posee, según el lingüista André Martinet, una doble articulación: en unidades fónicas distintivas (fonemas) y unidades fónicas significativas (monemas o morfemas)
Los fonemas distinguen en un sistema fónico en el sentido de que en un mismo contexto fónico, pueden otorgar diferentes sentidos. Ej: contexto -esa, según usemos el fonema /l/ /m/, /p/, /r/,/s/, /b/ , obtenemos: lesa, mesa, pesa, reza (fonema /s/ grafema z), cesa (fonema /s/ grafema c), besa.
Unidad sin significado propio pero que lo otorga si se cambia uno por otro en el mismo contexto fónico.
Los morfemas, en cambio, poseen significado, a veces coinciden con una palabre, otras no. Por ejemplo los morfemas de género y número. Tenemos niña -niñaS, donde S además de ser un fonema es también un morfema en tanto tiene significado de "plural". O en niñA - niñO, la A y la O, además de ser fonemas, también son morfemas ya que tienen el significado de masculino y femenino en el sistema de la Lengua o Español.

Noam Chomsky, en 1965, propone una distinción asimilable a la de De Saussure. Distingue entre Competencia (Competence) y Actuación (Performance). La primera refiere al conocimiento total de la Lengua y de su gramática que poseen los hablantes, que es compartido y virtual (Un Hablante-Oyente Ideal), la Actuación es individual y un acto que manifiesta el desempeño o uso de esa competencia por parte de un hablante real.

Los tres autores mencionados, estudiaron, fundamentalmente, la lengua oral: lo enunciado o proferido por los hablantes. Los tres, también consideraron al lenguaje como una capacidad específicamente humana.

Los estudios de la Escritura corrieron por otros carriles, más vinculados a los Estudios literarios y Filológicos.

La distinción entre código oral y código escrito y el estudio de la escritura como una nueva tecnología, fue propuesto y abordado en profundidad por el lingüista y antropólo Walter Ong, ya más recientemente.
Ong habla de la aparición de la escritura como un fenómeno que generó todos los temores que puede generar hoy cualquier nueva tecnología, fundamentalmente el temor a la pérdida de la memoria de la comunidad, que hasta estos momentos, tenía reglas nemotécnicas de tipo diverso y siempre colectivas.

La escritura aportó ventajas, claro está, y la sociedad tuvo que ir aceptándola. Recordemos que los primeros filósofos griegos no escribían y Sócrates llamó a la escritura, con desprecio; "esa sustituta" defendiendo "la phoné" por estar más próxima al corazón, al alma. La fonación es algo que emerge del individuo, de su cuerpo: cabeza y corazón.

La escritura fonemática, en la que unidades denominadas grafemas (letras), corresponden más o menos a los fonemas (esas unidades sonoras distintivas) es sólo un tipo de escritura. Las hay ideográficas, silábicas y de muchos otros tipos por lo que la relación oralidad-escritura, no en todas las culturas y lengua es la misma.
En nuestro español, la relación es bastante biunívoca, aunque tenemos varios grafemas para representar un solo fonema por ej. El fonema /s/ posee las grafías s, c y z como en "suelo", cielo","zapato", o el fonema /k/, los grafemas c, qu y k, como en "casa", "quiero" y "kilo". No distinguimos diferentes sonidos para leer estas palabras escritas con diferentes grafías. Hablo de Latinoamérica ya que en España sí se distingue "casar" y "cazar", también en la oralidad.

Algunas de las diferencias más importantes entre ambos códigos serían:

-En la escritura se utilizan señales intratextuales porque su contexto es textual-En la oralidad se usa menos sintacticidad, el contexto es la situación de ambos interlocutores.
-En la escritura debe explicitarse todo-En la oralidad los sobreentendidos abundan
-En la escritura los gestos y formas paralingüísticas no tienen cabida- En la oralidad convive lo lingüístico con lo gestual.
-El la escritura, la entonación hay que explicarla-En la oralidad la entonación opera como un factor fundamental de comunicación de intencionalidad.
-En la escritura puede volverse atrás-En la oralidad, lo dicho, "se lo lleva el tiempo" o debe reiterarse.
-En la escritura las reiteraciones se perciben como defecto- En la oralidad las reiteraciones son necesarias
-En la escritura se utiliza la subordinación (Hipotaxis) - en la oralidad las frases son cortas y sin subordinación (Parataxis)
-En la escritura, los conectores como "y" reiterados denotan una escritura pobre - En la oralidad, los conectores como "y" se usan mucho.

Hay muchas diferencias que los propios lectores podrán proponerse notar, partiendo de que son dos códigos diferentes y no uno, la representación gráfica del otro.

También Walter Ong afirma que el lenguaje es una capacidad específicamente humana y estudia las sociedades que denomina "Culturas Orales Primarias", esas que no conocieron jamás la escritura.



Curso de Lingüística General, De Sausure, Ferdinand, Madrid, Alianza Editorial,1987
Éléments de linguistique générale, Martinet, André, Paris, Armand Colin, 1960
Aspectos de la teoría de la sintaxis, Chomsky, Noam, Madrid, Aguilar, 1970.
Oralidad y escritura. Tecnologías de la palabra, Ong, Walter, México, Fondo de Cultura
Económica, 1987

No hay comentarios:

Publicar un comentario